Afíliate ¡ya!
¿Te gustaría unirte a COOPMINPROSOC? ¡Es muy fácil!
Al asociarse a COOPMINPROSOC, las personas reciben los servicios y beneficios que ofrece, los cuales están orientados a mejorar la calidad de vida, ofrecer bienestar y darle oportunidades a los asociados y sus familias.

¿Qué requisitos se necesitan para ser parte de nuestra familia solidaria?
- Ser Servidor Público del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud y Protección Social, entidades adscritas o vinculadas.
- Diligenciar y firmar con huella el formato de afiliación establecido, sin tachones ni enmendaduras.
- Adjuntar una copia legible de la cédula.
- Adjuntar copia del último desprendible de nómina.
NOTA: Recuerda que para poder reingresar a ser parte de nuestra Cooperativa después de haberte retirado; puedes hacerlo, posterior a tres (3) meses

¿Qué son los aportes sociales?
Los aportes sociales son contribuciones mensuales que efectúas a la Cooperativa. Estos aportes te ayudan a acumular capital propio y constituyen la base para acceder a todos nuestros servicios y beneficios.
De acuerdo con nuestro Estatuto vigente, debes aportar mínimo el %4 del salario básico, para el caso de los Asociados activos; para los Asociados Pensionados, se contempla el 2% de la mesada pensional.
Si deseas ampliar el monto de los aportes mensuales, puedes realizarlo con un aporte adicional voluntario; el cual, puedes aumentar, disminuir, quitar o poner en el momento que desees. Cabe aclarar, que estos aportes solamente puedes retirarlos en el momento del retiro a nuestra Cooperativa. (no se realizan devoluciones parciales de aportes).
Es importante recordar que todos tus aportes serán reembolsados al momento de tu retiro.
Derechos y deberes
Al formar parte de nuestra familia solidaria, disfrutarás de una amplia gama de servicios y beneficios diseñados para mejorar tu bienestar y el de tu familia.
Es importante tener en cuenta que, como Asociado, también tienes responsabilidades hacia tu Cooperativa. Estas incluyen estar al día con tus obligaciones financieras, actualizar datos personales por lo menos una vez al año (así la información sea siempre la misma), capacitarse en economía solidaria y participar en las actividades organizadas por la Cooperativa; entre otras.
